Ubik: Reseña

Philip K. Dick publicó en 1968 el título: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Este como muchos sabrán es la base literaria de la legendaria Blade Runner. En este artículo vamos a hablar sobre Ubik, y como esta novela futurista deforma tanto la realidad que leemos como la que vivimos.

La novela centra su acción en dos personajes principalmente: Joe Chip un técnico endeudado que trabaja para Runciter asociados, una organización de previsión que trabaja con Inerciales que anulan las capacidades de telépatas y precogs. El segundo personaje con más relevancia es Glen Runciter, el jefe de la empresa.

Vale… paremos por un segundo a explicar un par de cosas.

En este mundo ubicado en 1992, la humanidad ya ha conseguido colonizar la Luna, y las personas con poderes psíquicos están a la orden del día. Los inerciales son personas con poderes psíquicos capaces de contrarrestar los poderes de telépatas y precogs, es decir, para todo poder psíquico existe un poder en contramedida. En este mundo creado por Philip K.Dick existe lo que se conoce como semivida, cuando alguien está apunto de morir, se le congela en unos tanques de modo que su cuerpo físico queda inservible, pero su mente prevalece. Así pues, un vivo puede charlar con la conciencia de un semivivo como si de una conferencia se tratase.

La historia comienza con la llegada de Pat Conley, una chica con una capacidad jamás vista. Poco después es contratada por Runciter asociados y es enviada junto con 10 inerciales, Joe Chip y el propio Glen Runciter a una misión a la luna, en este punto, la verdadera historia que te dará un vuelco de 180 grados al cerebro comienza. Capítulo a capítulo el libro te hace cambiar de parecer cada 10 minutos de lectura, haciendo del lector un caníbal con ganas de más y más,  obligándote a veces a parar y recapacitar sobre todo lo que está ocurriendo. 

Un dato curioso de la novela, es que al principio de cada capítulo aparece un mensaje tal que así:

 

Esto nos recordará a algunos a los mensajes de Bioshock cuando encontrábamos un plásmido, y de hecho es así. Ubik es uno de los precursores de la creación de Bioshock, ya que guarda esa imagen similar de utopía que se va destruyendo poco a poco.

Es muy difícil hacer una reseña de este gran título sin hacer spoilers, y creedme que me tiembla la mano cada vez que tecleo una palabra, pues charlar sobre esta maravilla es totalmente necesario. Más allá del contenido que ofrece el libro, abre mil frentes y teorías, algunas de ellas me encantan especialmente, y ojalá pudiera introducir alguna aventura de rol con temática similar.

Ya tienes todo lo necesario para leer esta obra de arte de poco más de 230 páginas, volver aquí y seguir leyendo.

SI NO HAS LEÍDO UBIK NO SIGAS LEYENDO A PARTIR DE AQUÍ, PUES CONTIENE SPOILERS.

Si te has quedado con la duda de qué es Ubik, o qué representa, sigue leyendo.

Hablando un poco de la vida personal del autor, Tessa (su ex-mujer) dijo varias veces que Ubik era una metáfora de dios, pues se encontraba en todas partes y servía para todo. Personalmente creo que Ubik no es nada, es decir, se rige por pura fe, si crees que va a curarte lo hará, ya que en cada época contiene ingredientes distintos y nos hace entender, que no estamos ante el mismo medicamento.

¿Qué pasa al final? A interpretación personal me quedo con que todos están muertos, y Joe Chip y Glen Runciter en semivida, ya que es la teoría que más me gustó de todas las posibles. Fuera de qué teoría es la acertada creo que Philip K.Dick trata de marearnos la perdiz constantemente, dándonos la sensación de no saber qué es realmente lo real, y pienso que este es el mensaje final del libro. Cuando Glen Runciter encuentra la moneda con la cara de Joe Chip en su bolsillo en las últimas lineas, se desmonta totalmente que él esté vivo, haciendo que ese sendero de acontecimientos que parecía claro se desvanezca en un suspiro. Esto me dejó con los ojos como platos…

Si te ha gustado Ubik tanto como a mí házmelo saber, si por el contrario no disfrutaste de su lectura, quizá el autor tenga razón cuando dice que dos personas pueden ver dos realidades completamente distintas. Sea cual sea, gracias por leer esta primera reseña.

2 comentarios en “Ubik: Reseña”

  1. Ubik es MUY chulo y MUY loco. Aunque difiero en algunos puntos de tu visión, es plenamente válida y muy interesante. K Dick tiene muchas lecturas!!!

    Ya desde el principio te desmonta bastante con el poder de Pat Conley, pero luego se ceba en jugar al trilero con el concepto de realidad.

    Veo un paralelismo con «La invasión Divina», al plasmar una realidad plástica con tan sólo un puñado de referentes (ni siquiera personajes) estables.

    Y, por supuesto, añade uno más (Ubik) al «Panteon Dikiano», esos seres que, como ángeles, cuidan y dirigen a la indefensa humanidad.

    Desde luego un libro para deleitarse. Me alegro que lo hayas escogido.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s